Libro Recomendado: Moda ética para un futuro sostenible, por Elena Salcedo

Libro Recomendado: Moda ética para un futuro sostenible, por Elena Salcedo

I apologize for not translating this post to English; this is a review of a book I could only find in Spanish. 

Hace mucho tiempo no leía un libro que me dejara reflexionando tanto sobre las crisis globales, y sobre cómo mis hábitos y los de la humanidad las afectan.

Moda ética para un futuro sostenible The Fashion Marcom CaseModa ética para un futuro sostenible de la autora Elena Salcedo, es una de las recientes publicaciones del acervo de Editorial Gustavo Gili. Este es uno de los libros más interesantes que he leído sobre moda, aborda la gran problemática actual en el mundo y los retos sobre la manera en la que se fabrica, transporta, usa y desecha la moda; todas estas acciones directamente relacionadas con nuestro medio ambiente.

Es un libro que contiene información relevante que todos los consumidores de moda deberían conocer, y por consumidores de moda se entiende que son todas las personas que adquieren prendas para vestir, o sea, tu y yo.

Elena presume no plantear ninguna hipótesis, ni pretende dar una conclusión de un proceso de investigación; su única intención dice, es ayudarte a imaginar la sostenibilidad en el sistema de moda como algo posible. En lo personal creo que sí hace una invitación a reflexionar sobre las técnicas de producción de prendas, y nuestras prácticas de consumo de moda.

Los tres puntos que te debo transmitir de este libro.

Lo primero que rescaté del libro es la definición de Sostenibilidad, dado que es un término del que hablamos tanto hoy, y tal vez no tenemos tan claro. La definición se obtuvo de The Natural Step, una organización no lucrativa que orienta a comunidades, instituciones y corporaciones a desarrollar planes detallados hacia la sostenibilidad:

“La sostenibilidad es la habilidad de nuestra sociedad humana para perpetuarse dentro de los ciclos de la naturaleza”.

Elena expresa que rigiéndose bajo esta definición, la humanidad tiene un problema de concepto y de comportamiento. El problema de concepto menciona, es porque tanto la economía, la sociedad y el medio ambiente son sistemas que deben concebirse como integrados, y no aislados como sucede realmente. Propone que debe haber un cambio de paradigma para evitar que nuestras prácticas como sociedad en el desarrollo de nuestra economía, afecten al medio ambiente.

Moda etica para un futuro sostenible Gráfico 2 The Fashion Marcom Case

El problema de comportamiento que sugiere es que los humanos consumimos los recursos de la naturaleza a un ritmo más alto del que la naturaleza es capaz de reponerlos, y por otro lado, generamos residuos y contaminación a un ritmo más alto del que de la naturaleza para absorberlos.

Moda etica para un futuro sostenible  The Fashion Marcom Case

La sostenibilidad incluye todo el proceso de la concepción de la prenda, hasta su traslado a la tienda, su empaque y su punto de venta. Estos últimos son los generadores de polémica sobre si un producto es realmente sostenible, pues a pesar de que una prenda sea fabricada de la manera más ecológica posible, puede seguir contaminando en su camino al cliente. Es por eso que el libro también habla del impacto del consumo de combustible y emisión de carbono en su transporte y empaque. También se habla de las eco-tiendas construidas bajo estándares LEED, para ser edificaciones amigables con el medio ambiente en la mayor medida posible. Se expone también cómo el modelo de venta en línea ayuda a reducir la afectación por emisiones de carbono en el transporte de mercancía.

Ciclo de vida de una prenda de ropa Moda ética The Fashion Marcom Case

Lo segundo que rescato es el planteamiento que gran parte de la problemática reside en un modelo de negocio actual que propicia la aceleración o agravio del desgaste de recursos naturales: Fast Fashion. La creciente práctica en la que las cadenas de distribución producen prendas, de manera más frecuente y a un bajo costo, ha propiciado a que las prendas sean más económicas, lo cual conllevan a una corta durabilidad e incremento en la frecuencia/ velocidad de su desecho. Adicionalmente, con la reducción de costos se trabaja con textiles que tienen una composición poco renovable y/o altamente contaminante desde su producción, hasta en su cuidado y fin de vida.

De este apartado me quedo con la propuesta del reto para diseñadores y fabricantes de seleccionar los textiles adecuados para el desarrollo de la prenda que impacten en lo menos posible al medio ambiente. Y el reto para mi como consumidor, que preferir marcas que buscan ser ecológicas, y productos que sean más durables; mirar menos hacia el modelo Fast Fashion y más a las piezas que tal vez son más caras, pero que generen lazos emocionales y entonces conserve por un periodo de tiempo mucho más largo. Además, poner más atención en la manera en la que lavo y cuido mis prendas, para contaminar y gastar energía y agua en la menor medida posible.

Moda etica para un futuro sostenible 2 The Fashion Marcom Case

El tercer punto, y del que tal vez nos sentimos muy ajenos, es el impacto que los procesos de gestión de las empresas tienen en la sociedad. Por impacto social se refiere a las condiciones laborales de quienes maquilan las prendas. En lugares donde no hay regulaciones hay condiciones que reclaman por los derechos humanos dados los salarios de miseria, jornadas laborales ilimitadas o forzadas, discriminación, inestabilidad laboral, condiciones insalubres e inseguras, explotación infantil, y represión sindical para la negociación colectiva.

La gran impresión que el contenido de este libro generó en mi, me hace querer comprometerme a preferir marcas en donde pueda encontrar opciones más amigables con el medio ambiente. Creo que las marcas productoras de este tipo de producto deberían hacer una promoción mucho más agresiva, como por ejemplo H&M a su colección Conscious, producto global con fundamento eco-amigable que muchos clientes desconocen, y que debería estar disponible siempre en los puntos de venta; así como su programa de reciclaje de prendas que se colectan en tienda, y a cambio el cliente recibe un descuento para consumir como intercambio. Estas son excelentes iniciativas, y por ende ameritan una correcta ejecución y una gran campaña de difusión.

Este libro me hace querer hacer algo respecto a este problema, mi compromiso es informare más sobre qué opciones hay en el mercado, y sobre las prendas que consumo para aportar a la preservación de la única tierra que tenemos.

Te invito a que te informes más sobre moda sostenible leyendo este libro.

Adquiere Moda ética para un futuro sostenible en la tienda en línea de Editorial Gustavo Gili

One thought on “Libro Recomendado: Moda ética para un futuro sostenible, por Elena Salcedo

Ask or Say anything to me