Libro recomendado: Los Secretos de la Moda al Descubierto, por Marie-Pierre Lannelongue

Libro recomendado: Los Secretos de la Moda al Descubierto, por Marie-Pierre Lannelongue

To read this post in English click here.

Los Secretos de la Moda al Descubierto, Marie-Pierre LannelongueDice la autora en las primeras páginas que este libro es para todos los involucrados en la moda, a quienes se describe son “todos los conscientes, en el momento de pasar por caja, de que la dependienta no sólo les mete en la bolsa una chaqueta o un pantalón, un bolso o un cinturón, sino todo un sistema“, es decir, es un libro para los ricos y no tan ricos, los viejos y jóvenes, las mujeres y los hombres, o sea casi todo el mundo.

La periodista ex colaboradora de la revista Elle, y actual redactora en Le Monde, narra en su compilado los factores que a su percepción, son los influyentes en el desarrollo y sustento de la industria de la moda, factores que en algunos casos podrían ser historias para películas hollywoodenses… Ehem, rectifico, ya han sido películas hollywoodenses (¿te suena El diablo viste de Prada?).

Marie-Pierre expone que la industria a partir de los años 90’s comenzó a gestar signos de “guerra” por lograr el reconocimiento del consumidor. Grandes grupos empresariales como LVMH y PPR- Gucci Group trajeron a sus equipos a monstruos expertos en la comercialización y el marketing (y nada relacionados con la moda), para así ser agresivos en el posicionamiento de sus marcas de manera masiva.

Explica que a partir de que las grandes casas de modas, dirigidas por grupos de empresas expertos en los negocios y las finanzas (dejando claro que la moda es finalmente un negocio), concedieron a través del tiempo mayor participación a los dirigentes de las áreas de diseño, y entonces se dio el nacimiento del “Director Creativo”. Se abordan hechos interesantes de porqué personalidades como Tom Ford y Karl Lagerfeld son aplaudidos por la industria al ser más que diseñadores, ellos son visionarios y gestores de un negocio.

 

A los curiosos de la moda nos interesa saber de números; a través de los capítulos se revelan cifras que hablan de la rentabilidad de la industria, confesando datos sobre la participación de venta que tienen los bolsos, los perfumes y las licencias de algunas firmas, además evidencia el porcentaje de margen de esas ventas. Transmite su pensamiento de cómo el consumidor contribuye al enriquecimiento de la industria, haciendo alusión a la influencia de las campañas publicitarias aspiraciones en ellos,  logrando cruzar el umbral psicológico de los 750 €, para hacerlos entrar a la tienda de alguna firma exclusiva y convertirse en elitistas dueños de alguna prenda o accesorio.

Destaco su interesante teoría que las cadenas de distribución de pronta moda, las cuales imitan la moda de las firmas exclusivas, han influenciado en el crecimiento de la industria de lujo. La democratización de la moda usada por las masas consiste en que, una prenda con un diseño imitado se consume en un gran volumen gracias a estas cadenas; esto hace lo exclusivo aún más aspiracional, posicionando de manera estratosférica a las lujosas marcas, y además empuja a la clase elite a buscar diferenciación, renunciando a los logos vistosos para preferir materiales distintivos que tienden a ser más caros.

 

En la última parte del libro (muy divertida por cierto), titulada “Vestir a La Kidman“, explica el nerviosismo de las casas de moda en ese momento en que las celebridades están a punto de bajar de sus limusinas a llegar a los red carpets de eventos importantes, solo para saber si La Kidman se puso o no alguno de los diseños exclusivos que le enviaron a su estilista especialmente para ella, pues lograr vestir a una celebridad en un evento les da seguridad que serán mencionados infinitamente en los medios de comunicación. Lo interesante en esta parte es todo lo que tiene que suceder para que La Kidman reciba esas prendas.

Este es un libro fácil de leer, entretiene desde el inicio y en lo personal me gustó porque adentrarse en “el mundillo“, como Marie-Pierre lo llama, nos hace sentir que después de Los Secretos de la Moda se comprende mejor un simple anuncio de revista, o una campaña en la parada del bus.

Yo te lo recomiendo. #ModaEsLeer .

Marie-Pierre Lannelongue, 2004. Los Secretos de la Moda al Descubierto. Publicado originalmente por Hachette Littératures.

Compra este libro en Editorial Gustavo Gili.

Ask or Say anything to me