To read this article in English click here.
“Las marcas se han convertido hoy en accesos a relatos culturales a los que las marcas han añadido el marco narrativo, total o parcialmente, y sobre los que difunden su legitimidad”. Es lo que expone Bruno Remaury en su libro “Marcas y Relatos. La marca frente al imaginario cultural contemporáneo“.
Lo que Bruno propone en este excelente y entretenido libro es un cuestionamiento de las historias que algunas exitosas marcas de trascendencia global cuentan para construir su propia identidad. Se hace un recorrido a nombres de diferentes industrias para ejemplificar como pareciera que un relato referente a una cultura, se convierte en el relato de la marca misma, al punto que no podemos distinguir si fue creado por la cultura en sí, o fue la marca la que lo impuso. La explicación se da a los relatos de tiempo, de lugares, de estados de animo, personajes, lo que se puede lograr hacer si se usa tal producto o la materia con que están hechos como atributo principal para cautivar al usuario.
Se aborda en más de la mitad del libro a manera de ensayo una introspección a tres marcas francesas de las cuales, su historia forma parte vital de su actualidad, personalidad, consumo, pero sobre todo, su legitimidad, y la finalidad de Bruno es justificar su teoría sobre los recursos que se han explotado a través de los años para generar aspiración en el usuario. Es muy interesante su teoría de cómo se ha dado la construcción de identidad de marca de las casas de moda Chanel, Dior y Saint Laurent, cada una de ellas con la diferencia según el autor, en la personalidad del usuario a quienes le hablan, la cual se analiza a fondo en esta obra. Explica en nota al pie sobre porqué estas firmas:
“Mi elección viene dictada por la comprobación, repetida cien veces, que las marcas francesas que más a menudo cita la prensa o la opinión pública como las más hermosas son, casi siempre Chanel, Dior e Yves Saint Laurent. De tanto oír citar esta trinidad profana como referencia absoluta en términos de la capacidad de la moda y del lujo franceses para hacer soñar a la gente, me he preguntado si no está en ello la huella de un dispositivo mucho más estructurante que permite hacer realidad esa relación entre relato de marca e imaginario cultural que yo intento establecer en este ensayo”.
Este libró lo he leído ya un par de veces, y cada vez que lo leo me evidencia algo nuevo, me parece un libro muy adecuado para todas aquellos que quieran comprender mejor a través de ejemplos como construir una identidad de marca aprovechando los recursos culturales, lo cual propicia a plasmar el origen, rumbo y razón de ser de una marca, y sin duda alguna se refleja en el reconocimiento y la fidelidad entre ésta y el usuario.
Adquiere el libro Marcas y Relatos. La marca frente al imaginario cultural contemporáneo en Editorial Gustavo Gili online.