Moda Sustentable y Moda Ética no son lo mismo

Moda Sustentable y Moda Ética no son lo mismo

A pesar de ser diferentes conceptos, se complementan para la interseccionalidad ambiental.

En los últimos años la palabra Sustentabilidad se ha impregnado en el lenguaje cotidiano y cobrado relevancia innegable. Las industrias, incluida la de moda, han aprovechado ese reflector para relacionar su marca con objetivos ecológicos, aunque en muchos casos olvidando a las personas en el proceso. 

Las marcas han promovido en sus colecciones su materia prima natural y orgánica, programas de reforestación, reciclaje, etc., pero no han trabajado lo suficiente en la justicia social al interior y exterior de la organización. 

Me refiero a que es incongruente que una marca se pronuncie en pro del medio ambiente si pone en riesgo la salud de sus empleados o no les paga el salario correspondiente, como tampoco puede pronunciarse en defensa de los derechos humanos y producir productos que destruyen el planeta. 

Hablar de Moda Sustentable y Moda Ética es diferente conceptualmente 

  • Sustentabilidad se usa para referirse a un sistema basado en la ecología. 
  • Ética refiere a las personas. 

¿Qué es la Moda Ética?

El modelo de Pronta Moda o Fast Fashion ha provocado muchos estragos a nivel social y se le responsabiliza en gran parte de la esclavitud moderna al mantener empleados trabajando en condiciones donde no se respetan los derechos humanos ni laborales. 

Así que la Moda Ética en contraste se aleja de este modelo y se enfoca en la protección de las personas y sus derechos humanos y laborales en todo el proceso de diseño, producción y distribución de las prendas. Por considerar la salud de las personas cuestiona el origen y composición los materiales con los que fabrican las prendas también.

Para dar un ejemplo hablemos de la pandemia COVID-19 que provocó una caída global en ventas de ropa, y muchas marcas con producciones ya asignadas a fabricantes terceros cancelaron pedidos, en algunos casos ya terminados. Estas cancelaciones resultaron en el cierre de muchas de estas fábricas en diferentes partes del mundo, dejando sin empleo y sustento a miles de personas en medio de una crisis.

Para tratar esta problemática no desde el ámbito del mercado (es decir la industria) sino del activismo social, la organización Remake que trabajaba por una industria de la moda más ética creó la campaña #PayUpFashion, y de la mano con otras organizaciones y activistas dio seguimiento directo con las marcas identificadas por denuncias para que se comprometieran a pagar lo que correspondía a los trabajadores despedidos, rescatando 22 billones de dólares a la fecha para compensarlos como corresponde. Las marcas identificadas son 20 de las más lucrativas y que son las que controlan el 97% de las ganancias totales de la industria bajo el modelo Fast Fashion

¿Y a qué refiere el término Moda Sustentable?

Me gustaría hacer una observación: la palabra en inglés es Sustainability, sin embargo, si traducimos al español encontramos dos posibles traducciones que son Sustentabilidad (proviene de Sustentable) y Sostenibilidad (proviene de Sostenible), y estos conceptos no significan lo mismo. 

Según la Real Academia de la lengua Española Sustentable refiere a sustentar o defender con razones; el significado de Sostenible es que se puede mantener sin agotar los recursos. Como comenté en este artículo la sustentabilidad se usa para referirse a un sistema ecológico diseñado para mantener balance, y es así como se usa el término genérico en las industrias, pero no significa afirmar que los recursos que se toman del medio ambiente para hacer una prenda son inagotables o sostenibles hasta la eternidad. 

Cuando veo las campañas de marcas que promueven ser “sustentables” yo leo convencida que lo que ellos deberían decir es que son “sostenibles”, pero muchas ni lo dicen correctamente, ni en realidad lo son. No existe economía que sea sustentable si no es sostenible. 

Para aclarar entonces, la Moda Sustentable o Sostenible se enfoca más en el aspecto ecológico de la prenda, y aunque no se centraliza en la parte humana sí analiza cómo su proceso de producción puede poner en riesgo la salud de las personas y el planeta. 

Los cuestionamientos de la Moda Sostenible son el consumo de energía, uso y trato del agua, uso de químicos no tóxicos, el aprovechamiento máximo de la materia prima y el reciclaje. Las marcas fabrican para que en la fase post venta sus prendas sean perdurables y reparables, o bien tienen programas de reparación y reciclaje.

Entonces, ¿cómo se da la intersección?

La ONU dice que en desarrollo sustentable es crucial armonizar los tres pilares de economía, sociedad y medio ambiente, pero ¿cómo se logra la conjunción de la ecología y la sociedad?  A través de lo que hoy ya se conoce como Interseccionalidad Ambiental. 

Interseccionalidad Ambiental es ya reconocido como un movimiento fundado por la activista Leah Thomas que identifica las formas en que las injusticias que ocurren en las comunidades marginadas y la tierra están interconectadas, y es lo que los activistas enfocados en moda reclaman a la industria. 

La Moda Ética no termina donde comienza la Moda Sostenible sino que están ligadas, y la batalla el día de hoy dentro del sistema es para combatir las malas prácticas y transformarlas para empujar hacia una industria más limpia y justa con la humanidad. 

Como ciudadano ayudar a cambiar la industria no se trata nada más de tus deciciones de compra, sino de usar tu poder político y social. 

Tú puedes apoyar la campaña #PayUp para presionar a las marcas que no se han comprometido a pagar su deuda a sus trabajadores firmando la petición en el sitio oficial.

Ask or Say anything to me